Los Lineamientos Sectoriales emanados del Plan Estratégico 2022 -2025 que permiten orientar los proyectos de desarrollo y son un camino para lograr la Visión Institucional. Se resalta la idea de la profundización, gestión de procesos de mejora continua, para lograr una educación de calidad: Inclusiva, participativa, ecológica, con enfoque de derechos, que integre familia, escuela y sociedad, considerando las competencias del siglo XXI y los contextos específicos en que se insertan los colegios de la red Marista.
Se postula además “Un nuevo modelo en aprendizaje enseñanza” que permitirá generar cambios didácticos en el aprendizaje-enseñanza, que promueva la inclusión, la creatividad, la innovación educativa y el uso pedagógico de las nuevas tecnologías para favorecer los aprendizajes.
Diplomados relacionados:
Diplomado en Aprendizaje y Servicio
El Aprendizaje Servicio (A+S) es una metodología de enseñanza-aprendizaje que busca el aprendizaje activo de estudiantes, aplicando sus conocimientos a contextos reales mediante servicios entregados a socios comunitarios con necesidades genuinas.
Con años de experiencia en este método, la Congregación Marista, por medio de su Escuela de Formación ofrece el Diplomado en Aprendizaje y Servicio, un espacio de innovación y vinculación social que permitirá a los educadores familiarizarse con la metodología y generar experiencias educativas más dinámicas.
Diplomado en Ecología Integral en la perspectiva de una educación sociambiental Marista
La ecología, el medio ambiente y, en especial, el daño provocado al planeta brotan como unos de los temas que preocupan a distintos miembros de las comunidades educativas. Es un tema sensible no solo para los estudiantes sino también para educadores, directivos y familias.
Una de las propuestas más activas es el Movimiento Católico Mundial por el Clima, formado el 2015 a partir de la publicación de la Encíclica del Papa Francisco, Laudato Si' y que recientemente ha cambiado su nombre por el de Movimiento Laudato Si'. Desde allí se promueven semanas de acción, de oración y formación alrededor de todo el mundo. La Iglesia en Chile se ha sumado a este impulso ecológico.
Diplomado Internacional en Liderazgo para la innovación (Tu Clase – Santiago Rincón Gallardo)
Programas relacionados:
Programa de Acompañamiento Didáctica de las Matemáticas. En alianza con Universidad Alberto Hurtado UAH
Instala capacidades en cada establecimiento educacional participante del proyecto, que promuevan el aprendizaje entre pares, la reflexión de las propias prácticas, la innovación didáctica, tanto en los procesos de enseñanza como de evaluación y retroalimentación de los aprendizajes.
Programa de Comprensión lectora para estudiantes de NB2 a NB6
El Programa de Comprensión lectora nació en respuesta al bajo rendimiento de los estudiantes en evaluaciones de lectura a nivel nacional. El desafío era claro: aumentar el porcentaje de estudiantes que alcanzaran el nivel "adecuado" en las pruebas, reduciendo así el número en el nivel "insuficiente" del SIMCE. El éxito inicial llevó a su expansión, y tres años después, se implementó en 11 colegios de la red.
Cursos de la Red Champagnat Global:
Invitamos a todos nuestros educadores a participar de los cursos mooc que pone a disposición la Red mundial de Escuelas Maristas Champagnat Global. Son tres cursos que se dictan en formato online asincrónicos, que se encuentran certificados y son totalmente gratuitos.
Ciudadanía Global (2ª edición):
Este curso constituye una introducción al tema de la ciudadanía global y su objetivo es poder ayudar a los profesores y responsables de la formación Marista a impulsar el propósito de Marcelino Champagnat: “Formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos”, en el mundo actual. Ha sido creado y diseñado por el equipo de Champagnat Global del Secretariado de Educación y Evangelización del Instituto Marista, con la especial aportación de los conocimientos y la investigación llevada a cabo por el Hno. Jeffrey Crowe en colaboración con Maristas de Champagnat que a lo largo de todo el mundo han contribuido con valiosos aportes. El curso está integrado por 6 módulos que se podrán seguir de forma individual, para aquellos que necesiten abordar un tema en específico o secuencial para quienes tengan la intención de abordar la temática de forma integral.
Aprendizaje Basado en Problemas (en colaboración con FTD):
Fruto de la relación y sinergia entre la red de editoriales maristas y la red global Marista de escuelas, Champagnat Global, la editorial FTD nos ofrece la oportunidad de enriquecernos de su conocimiento del medio educativo, en esta ocasión, a través de un curso sobre cómo enseñar a través de metodologías activas. FTDT editorial Marista brasileña te invita a embarcarte en el viaje del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). En este curso, exploraremos estrategias que coloquen a los estudiantes en el centro del proceso educativo, animándolos a resolver problemas reales y desarrollar habilidades esenciales para el siglo XXI.
3. Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación (en colaboración con Edelvives):
Fruto de la relación y sinergia entre la red de editoriales maristas y la red global Marista de escuelas, Champagnat Global, la editorial Edelvives de España nos ofrece la oportunidad de enriquecernos de su conocimiento del medio educativo, en esta ocasión, a través de un curso sobre Inteligencia Artificial aplicada a la educación. La mejor forma de asegurar que la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestras vidas sea menos drástica y más eficiente es formándonos y adquiriendo los conocimientos necesarios para utilizarla de manera crítica, ética y práctica. Este es el objetivo fundamental de esta formación: ayudar a los docentes para que aborden el uso de la IA con confianza, aprovechando al máximo sus beneficios, pero también reconociendo sus límites y riesgos.
Te recordamos que para inscribirte en cualquiera de los tres debes tener iniciada la sesión en tu perfil de la plataforma Agorá de Champagnat Global.
Cursos relacionados a Didáctica e Innovaciones Pedagógicas:
• Plan de Desarrollo Profesional Docente.
• Programa de Formación Matemática: “Más allá del Método”.
• Gestión de ecología de las relaciones en la comunidad educativa
• Estrategias de diseño de modelo pedagógico basado en competencias.
• Técnicas de supervisión en la enseñanza de la comprensión lectora.
• Estrategias de aprendizaje en el desarrollo de habilidades para la comprensión lectora.
• Herramientas para la gestión de habilidades metacognitivas y estrategias de estudio.
• Diseño de proyectos de aprendizaje y servicio basado en los principios de un modelo de aprendizaje por competencias.
• Diseño de experiencias de aprendizaje para la educación inicial en el marco de su actualización curricular.
• Herramientas de la educación patrimonial marista para la enseñanza de la asignatura de religión católica.
• Herramientas de cálculo incluidas en las bases curriculares de la formación diferenciada de matemáticas en tercero y cuarto medio.
• Aprendizaje basado en proyectos.
• Herramientas de aprendizaje y servicio en el ámbito educativo.
• Herramientas de planificación de proyectos de aprendizaje y servicio.
• Técnicas de ejecución de proyectos de aprendizaje y servicio.
• Técnicas de evaluación y cierre de proyectos de aprendizaje y servicio.
• Métodos de desarrollo de ecología integral en la educación.
• Estrategias ecológicas integrales en el contexto educativo.
• Estrategias para evaluar aprendizajes según decreto 67.
• Diseño de instrumentos de evaluación auténtica en el marco de situaciones de aprendizaje.
• Técnicas para la construcción de rúbricas basado en tareas de desempeño.
• Herramientas para la evaluación inclusiva de los aprendizajes en contextos de diversidad.
• Desarrollo curricular y prácticas pedagógicas en la diversidad para el docente técnico profesional.
• Didáctica y diseño de actividades de aprendizaje en el ámbito de la formación diferenciada de la enseñanza media técnico profesional.
• Técnicas para la evaluación de aprendizajes en la formación diferenciada técnico profesional.
• Herramientas para la gestión de la diversidad a través del diseño universal de aprendizaje.
• Uso del software dedicado geogebra para la resolución de problemas matemáticos.
• Pensamiento computacional y programación.
• Talleres a solicitud de colegios (EPA, Diseño Universal de Aprendizajes, Evaluación de aprendizajes).